Tu actitud en una entrevista puede ser el factor decisivo: Prepárate y confía en ti mismo
Alejandro Arévalo
Las entrevistas de trabajo no son solo un filtro para evaluar conocimientos y experiencia

Las entrevistas de trabajo no son solo un filtro para evaluar conocimientos y experiencia; también son un espacio donde la actitud y la confianza pueden marcar la diferencia entre avanzar en un proceso de selección o quedarse en el camino. Los reclutadores no solo buscan habilidades técnicas, sino también a personas que transmitan seguridad, adaptabilidad y una mentalidad positiva ante los desafíos.

La importancia de la actitud en una entrevista

Imagina que dos candidatos tienen experiencia y conocimientos similares. Sin embargo, uno de ellos muestra inseguridad al responder, evita el contacto visual y su lenguaje corporal refleja tensión. Mientras tanto, el otro candidato transmite entusiasmo, mantiene una postura abierta y responde con confianza. ¿Cuál crees que tendría mayores probabilidades de avanzar? La respuesta es clara: el candidato que proyecta seguridad y una actitud positiva.

Los empleadores valoran a quienes demuestran:

  • Confianza en sus habilidades, sin caer en la arrogancia.
  • Interés genuino en la empresa y el rol.
  • Capacidad de comunicación asertiva.
  • Actitud resiliente y enfocada en soluciones.
  • Adaptabilidad y deseos de crecimiento.

Prepárate para proyectar seguridad

La confianza no surge de la nada. Se construye con preparación. Aquí algunos consejos para fortalecer tu actitud en la entrevista:

1. Investiga sobre la empresa y el puesto

Saber a qué se dedica la empresa, cuáles son sus valores y qué buscan en el cargo te dará mayor claridad y te ayudará a responder con seguridad.

2. Practica tus respuestas

No se trata de memorizar discursos, sino de estructurar tus ideas para comunicarte con claridad. Prepara respuestas para preguntas comunes como:

  • Cuéntame sobre ti.
  • ¿Cuáles son tus fortalezas y áreas de mejora?
  • ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?
  • ¿Cómo has manejado situaciones difíciles en el pasado?

3. Controla tu lenguaje corporal

Mantener una postura abierta, sonreír de manera natural y hacer contacto visual transmite confianza. Evita cruzar los brazos o jugar con objetos, ya que puede reflejar nerviosismo.

4. Maneja tus nervios con técnicas de respiración

Es normal sentir nervios antes y durante la entrevista, pero técnicas como la respiración profunda o la visualización positiva pueden ayudarte a mantener la calma y enfocarte en tu desempeño.

5. Sé auténtico

Los reclutadores valoran la honestidad y la transparencia. En lugar de intentar decir lo que crees que quieren escuchar, concéntrate en comunicar quién eres realmente y por qué eres una buena opción para el puesto.

Confía en tu potencial

Recuerda que si has sido convocado a una entrevista es porque la empresa ve potencial en ti. Confía en tu preparación, en tu experiencia y en tu capacidad para aportar valor. Cambia los pensamientos de duda por afirmaciones positivas y conviértelos en tu motor para demostrar lo mejor de ti.

En Scouty, sabemos que cada entrevista es una oportunidad para acercarte a tu próximo gran desafío profesional. Prepárate, mantén una actitud positiva y ve por esa oportunidad con seguridad.

¡Tu próximo empleo puede estar a una entrevista de distancia!